Saltar al contenido

Innovamos desde la altura, transformamos con raíz.

SEDICAN PERU es una ONG peruana que impulsa la innovación social y sostenibilidad en comunidades andinas, campesinas, nativas y/o en zonas de la costa peruana. Con soluciones tecnológicas, energéticas y educativas elevamos la dignidad humana y cuidamos la Tierra.

Sobre Nosotros

Somos una organización sin fines de lucro con 23 años de aprendizaje junto a los pueblos de los andes peruanos. Combinamos la sabiduría ancestral con tecnología accesible para construir comunidades resilientes, prósperas y en armonía con la naturaleza.

Nuestra misión

SEDICAN PERU impulsa la transformación social mediante la innovación y la sostenibilidad, promoviendo soluciones creativas y tecnológicas que equilibren el bienestar humano, el desarrollo económico y la protección del medio ambiente. Trabajamos con comunidades andinas, campesinas y nativas como la sociedad en su conjunto para implementar proyectos escalables y facilitar el acceso a soluciones sostenibles que potencien la autonomía y resiliencia, mejorando la calidad de vida y construyendo un futuro más justo y regenerativo para todos y todas.

Nuestra Visión

Aquí y ahora, más allá de las fronteras, respondemos al llamado de la justicia para que cada persona viva con dignidad, goce de oportunidades y tenga una vida plena, en perfecta armonía con su entorno y un planeta sano.

Nuestros valores corporativos

Respeto por la vida y la tierra

Cuidamos la naturaleza como fuente de vida y equilibrio. Promovemos una relación armoniosa con la tierra, el agua y todos los seres vivos.

Equidad e inclusión

Trabajamos por un mundo sin desigualdades, donde todas las personas –sin importar su origen, género o condición– tengan oportunidades justas.

Solidaridad y colaboración

Creemos en el poder de lo colectivo. Tenemos alianzas con comunidades, organizaciones y sectores diversos para lograr un impacto sostenible.

Sabiduría ancestral e innovación

Valoramos los saberes tradicionales y los integramos con tecnología y creatividad para encontrar soluciones pertinentes y sostenibles.

Autonomía y empoderamiento

Acompañamos procesos que fortalecen el liderazgo y la capacidad de decisión de las comunidades para que construyan su propio futuro.

Transpariencia y ética

Actuamos con honestidad, rendimos cuentas y fomentamos relaciones basadas en la confianza y el respeto mutuo.

Resiliencia y compromiso

Nos movemos con pasión y persistencia. Creemos en la capacidad de las comunidades para adaptarse, resistir y florecer frente a los desafíos.

2003
Nacimiento de SEDICAN PERÚ

Nace SEDICAN PERU, en el distrito de Acoria, provincia y región de Huancavelica con Partida: 11000734-SUNARP, el escritor Manuel Escorza afirmó: Distrito de Acoria, Huancavelica - paraíso perdido.

Agosto
Foro de autoridades locales

Organización y conducción del Primer Foro Regional Participativo de Alcaldes y Regidores – Huancavelica

2004
Congreso provincial de alcaldes

Organización y conducción del I Congreso de Alcaldes y Regidores de Centros Poblados – Tayacaja, Huancavelica.

2006
Febrero
Fundación de asociación indígena

Gestor de la Asociación de Alcaldes Indígenas de Colcabamba – Tayacaja, Huancavelica.

Supervisión vial

Organización y conducción del Comité de Vigilancia del Proyecto de Asfaltado Carretera Izcuchaca – Huancavelica.

Mayo - Agosto
Gestión de servicios estatales

Gestor para el ordenamiento y funcionamiento de SUNAT, SUNASS y OSINERG en Huancavelica.

2009
Impulso a la juventud

Propuesta al Gobierno Regional para la creación y fortalecimiento del Consejo Regional de la Juventud (COREJUH).

2013
Atención a adultos mayores

Dirección y ejecución del proyecto CIAMEP – Centro Integral de Atención al Adulto Mayor en Extrema Pobreza, en Yauli, Huancavelica.

2024
Junio
Fortalecimiento comunal

Se participó en el Congreso Regional de Comunidades Campesinas de la Región de Huancavelica, espacio en el que además se presentó formalmente ante el Gobierno Regional la propuesta para el fortalecimiento del Consejo Regional de Comunidades Campesinas de Huancavelica

Julio
Protección del adulto mayor

Propuesta a la Municipalidad de Acoria para la creación de la Casa de Refugio del Adulto Mayor en Extrema Pobreza.

9 de Agosto
Agricultura sostenible

Participación en el Foro IILA (Italia): “Proyecto de Desarrollo Agrícola – Agricultura Sostenible y de Precisión”.

15 de Diciembre
Capacitación en cooperación internacional

Participación en el Curso Taller: “Cooperación Internacional y Ventajas Fiscales para las ONG”

Alianza con sector privado

Firma de convenio específico con la empresa Qenti Energía.

2025
22 de Abril
Foro nacional de cooperación

Asistencia al Congreso de la República, Foro: “Huancavelica Referente Histórico”, tema: Cooperación Internacional.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS EXTERNAS - COMUNIDAD

Son las rutas que guían nuestro trabajo en el territorio. A través de ellas generamos impacto en las comunidades, promoviendo soluciones inclusivas, sostenibles e innovadoras que transforman realidades desde lo local. Son la manera en que llevamos nuestra visión a la acción concreta.

Inclusión y justicia social

Busca garantizar el acceso equitativo y oportunidades para poblaciones en situación de vulnerabilidad, priorizando comunidades andinas y/o campesinas y nativa. Promueve la equidad de género, la participación, los derechos humanos y el respeto a la diversidad, con el fin de transformar estructuras excluyentes y fortalecer entornos donde todas las personas puedan ejercer plenamente sus derechos y capacidades.

Innovación y tecnología para el bien común

Esta línea impulsa soluciones tecnológicas y metodológicas para abordar desafíos sociales y ambientales, promoviendo el uso ético, inclusivo y contextualizado de la innovación. Busca que las comunidades apropien estas herramientas, fomenta su escalabilidad y promueve redes colaborativas que potencien el conocimiento y la transformación digital como vía de empoderamiento y equidad.

Sostenibilidad ambiental y climática

Esta línea promueve la gestión sostenible de los recursos naturales, la restauración de ecosistemas y la acción frente al cambio climático. Integra educación ambiental, agroecología y saberes ancestrales para fortalecer la resiliencia comunitaria, entendiendo la sostenibilidad ambiental como base esencial para una vida digna y un futuro justo.

Economía sostenible y circular

Esta línea promueve modelos económicos regenerativos, solidarios y resilientes que fortalezcan las economías locales. Impulsa el emprendimiento social, las finanzas éticas y el consumo responsable, con el objetivo de reducir la dependencia de sistemas extractivos y facilitar una transición justa hacia formas de producción sostenibles y equitativas.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS INTERNAS

Son la base que nos sostiene. Nos permiten fortalecer nuestra organización desde adentro, desarrollando capacidades, gestionando recursos y comunicando con propósito para actuar con coherencia y solidez.

Desarrollo de capacidades y talento humano

Fortalece las competencias del equipo impulsor, colaboradores y aliados de la organización a través de procesos de formación técnica, liderazgo y voluntariado. Busca construir un capital humano comprometido, profesional y alineado con los valores de SEDICAN, capaz de gestionar proyectos con enfoque territorial, cultural y sostenible.

Movilización de recursos y alianzas estratégicas

Diseña e implementa mecanismos de financiamiento diversificados para asegurar la sostenibilidad operativa de la ONG. Incluye la formulación de proyectos viables, la gestión de fondos nacionales e internacionales y la construcción de alianzas sólidas con organismos de cooperación, sector privado y otras organizaciones de la sociedad civil.

Fortalecimiento institucional y gobernanza

Consolida una estructura organizativa eficiente, transparente y participativa que permita una gestión efectiva de los recursos humanos, técnicos y financieros. Incluye la definición clara de roles, procesos y mecanismos de toma de decisiones, así como el fortalecimiento del marco ético y de rendición de cuentas ante aliados, comunidades y financiadores.

Comunicación institucional y posicionamiento

Construye una identidad sólida, coherente y reconocible que refleje el valor social de la organización. Desarrolla estrategias de comunicación digital, narrativa de impacto y difusión de resultados, orientadas a fortalecer la confianza, visibilidad e incidencia de SEDICAN a nivel local, nacional e internacional.

En SEDICAN PERU nos diferenciamos por impulsar un enfoque de triple impacto: social, económico y ambiental, que conecta la cosmovisión andina con soluciones innovadoras adaptadas. Nuestra propuesta se basa en la cocreación participativa con las comunidades, asegurando que cada proyecto responda a sus realidades y saberes locales, y esté diseñado para ser replicable en otros territorios.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS EXTERNAS – COMUNIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Programas, proyectos e impacto

En esta sección presentamos nuestras iniciativas concretas: proyectos piloto, programas estratégicos y resultados esperados. Cada acción que desarrollamos está diseñada para generar impacto real en las comunidades altoandinas, alineada con nuestras líneas estratégicas externas y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Aquí se refleja cómo transformamos nuestra visión en acciones tangibles que mejoran vidas y regeneran territorios.

Energía para los Apus–Micro-grids solares comunitarios

Descripción
Objetivo
KPIs

Instalación de sistemas solares comunitarios que proveen energía limpia y constante a zonas rurales sin acceso a la red eléctrica.

Garantizar el acceso a energía renovable, asequible y sostenible en comunidades aisladas.

+ 50 hogares conectados a micro-redes solares
+ 80% de reducción en uso de combustibles fósiles
+ 90% de disponibilidad energética continua

BioGas-Kawsay – Biodigestores familiares para cocinar sin humo

Descripción
Objetivo
KPIs

Implementación de biodigestores en hogares rurales para generar biogás a partir de residuos orgánicos, reduciendo el uso de leña y la contaminación del aire.

Reducir la contaminación doméstica y mejorar la salud y autonomía energética de los hogares rurales.

+ 50 biodigestores instalados
+ 60% de reducción en uso de leña y bosta
+ 50% menos emisiones de humo intradomiciliario

STEM Quyllur – Laboratorios móviles de ciencia y robótica en escuelas rurales

Descripción
Objetivo
KPIs

Despliegue de laboratorios itinerantes para fomentar habilidades científicas y tecnológicas en niñas, niños y adolescentes de escuelas rurales.

Fortalecer la educación STEM en zonas rurales mediante metodologías prácticas e inclusivas.

+ 20 escuelas beneficiadas
+ 300 estudiantes capacitados
+ 70% de mejora en habilidades científicas básicas

Circular-Qocha – Reciclaje y compostaje comunitario con vermicultura

Descripción
Objetivo
KPIs

Sistema local de reciclaje y compostaje con lombricultura para la gestión de residuos orgánicos y producción de biofertilizante comunitario.

Promover la economía circular y la gestión sostenible de residuos en contextos rurales.

+ 10 centros comunitarios con vermicultura
+ 1 tonelada de residuos reciclados al año
+ 500 kilos /año de biofertilizante producido

En SEDICAN creemos en el poder de la colaboración para lograr un impacto real y sostenible. Por ello, construimos alianzas estratégicas con organizaciones que comparten nuestra visión de transformación social, sostenibilidad ambiental e innovación con enfoque territorial.

Actualmente contamos con el valioso respaldo de:

Empresa especializada en soluciones tecnológicas y energías renovables, con quien desarrollamos proyectos de acceso energético rural mediante biogás y biometano como tecnologías limpias.

Consultora técnica que nos brinda soporte en salud, seguridad ocupacional, medio ambiente y sostenibilidad, fortaleciendo la calidad y el cumplimiento normativo en la ejecución de nuestras iniciativas.

¿Por qué existimos?

SEDICAN PERU existe porque el desarrollo no puede seguir excluyendo a quienes cuidan la tierra. Nacimos para transformar realidades en las comunidades andinas y/o campesinas y nativa y aun en zonas de la costa peruana, uniendo innovación, sostenibilidad y saber ancestral.

Trabajamos con esfuerzo y convicción para generar oportunidades justas, proteger el entorno y construir, desde lo rural, un futuro digno para todas y todos.

¿Listo para transformar vidas? Escríbenos.

Nombre